Saltar al contenido
Seminario Conciliar de Madrid
  • ¿Quiénes somos?
    • El rector y los formadores
    • Los seminaristas
  • Día a día
    • ¡Ven a adorarle!
    • La revista
    • Nuestra Biblioteca
    • Cine-Sala Toribio
    • Café y Compañía
  • La Vocación
    • Introductorio
    • Testimonios de seminaristas
      • El Fotomatón
    • Testimonios de sacerdotes
    • Preguntas y respuestas
  • Contacto
  • Ayúdanos
Búsqueda en el sitio

Seminaristas en Lourdes

Lourdes es desde hace décadas un foco de peregrinación mundial al que acuden personas de todos los continentes deseosas de encontrarse con Dios a través de la mediación de la Virgen María. A lo largo del verano muchos seminaristas pasan unos días en este santuario mariano como voluntarios para acoger a los peregrinos en su propia lengua. Madrid no es una excepción. Muchos vivirán esta experiencia a lo largo de las próximas semanas. He podido disfrutarla desde el 29 de junio al 14 de julio, junto a dos seminaristas de Getafe, dos agustinos de Madrid y un seminarista de Valencia que conformábamos el “núcleo español” de la Casa “Marta y María”, donde se alojaban los seminaristas de todos los países. Había franceses, italianos, alemanes, ingleses o americanos.

 

A las 8:30 nos colocábamos a los pies de la Virgen Coronada, en plena explanada del santuario, con nuestro cartel de “Peregrinos por un día”. El plan con los peregrinos de habla hispana comenzaba a las 9:00 con un Via Crucis. A las 11:15 se celebraba la Misa en español en la capilla de San José (durante mi estancia estuvieron como responsables sacerdotes de Oviedo, Tarragona y Huesca). A las 14:30 se recorrían los “pasos de Bernardita”, una visita por los lugares más significativos de su vida (el molino de Boly, el calabozo o la parroquia donde fue bautizada), además de la explicación del museo donde se detallan las apariciones. A las 17:00 comenzaba la procesión del Santísimo, con los enfermos, desde la Pradera hasta la Basílica de San Pío X. A las 21:00 el acto más célebre e internacional: el Rosario y la procesión de las antorchas.

 

La actividad del “núcleo español” no se redujo a estos actos sino que la ampliamos con visitas a la Comunidad del Cenáculo, donde recibimos testimonios impactantes de conversión, o a las Monjas de Belén, con las que celebramos la Eucaristía y rezamos las Vísperas.

 

La experiencia fundamental ha sido la del encuentro con Dios a través de la Virgen María, algo enormemente favorecido por los ratos de soledad junto a la Gruta o en la capilla del Santísimo, el trato con tantos peregrinos de diversísimos lugares de la geografía española o la intensa fraternidad con los seminaristas de todos los países, con los que compartía vivienda, las diferentes comidas del día y el rezo de Laudes y Vísperas.

Seminario de Madrid

Seminario de Madrid

¡Síguenos en redes sociales! →

facebook-logo   logo-youtube   logo-de-insta

Tema por Colorlib Funciona con WordPress