Saltar al contenido
Seminario Conciliar de Madrid
  • ¿Quiénes somos?
    • El rector y los formadores
    • Los seminaristas
  • Día a día
    • ¡Ven a adorarle!
    • La revista
    • Nuestra Biblioteca
    • Cine-Sala Toribio
    • Café y Compañía
  • La Vocación
    • Grupo de discernimiento vocacional
    • Testimonios de seminaristas
      • El Fotomatón
    • Testimonios de sacerdotes
    • Preguntas y respuestas
  • Contacto
  • Ayúdanos
Búsqueda en el sitio

El cardenal

 

La Iglesia está de moda. Aunque desgraciadamente sea como objeto de escarnio bajo la lupa de la prensa, o como tema recurrente en la gran pantalla para satisfacer el morbo de la curiosidad malsana; lo cierto es que la Iglesia está en el foco. Y es que no dejamos de ser una realidad que interpela al resto de la humanidad y que suscita en ellos interrogantes y dudas. Desde el Renacimiento, con el proceso de secularización que hemos vivido, somos objeto de estudio por parte de un ingente número de pensadores: el laico cristiano ha sido bajado de un pedestal y diseccionado para su estudio, y solo hace falta acudir a la literatura para ver esto. Pero … ¿y el cura?

 

El cardenal es la historia del hijo de una familia irlandesa emigrante, de clase trabajadora: el sacerdote Stephen Fermoyle, (trasunto literario del célebre arzobispo de Nueva York Francis Joseph Spellman); desde su salida del seminario hasta que recibe el capelo cardenalicio. Pero también es la historia de cuantos le acompañan a lo largo de su vida: el bravo capitán Orselli, Ghislana Falerni como Venus fatal, sacerdotes santos y otros no tan santos, la familia como cuna de la alegría y también del dolor, la vida en la Curia y la vida en la parroquia más remota.

 

El cura muchas veces parece que ha sido terreno vedado para la literatura, más allá de los estereotipos y prejuicios que persisten hasta el día de hoy. Incluso desde el ámbito cristiano no abunda la literatura seria con un protagonista sacerdote, en parte por el miedo que impone el misterioso obrar de la gracia en su vida. Y este es el miedo que le falta a Henry Morton Robinson en El cardenal, un temor que se convierte en respeto al entender que este obrar de Dios se da en una psicología intrínsecamente humana y que lo hace susceptible de ser tratado en una novela.

 

Escrita a mediados del siglo pasado, best – seller número uno para el Times en 1951, que llega a decir que ‘es el mejor libro de ficción y de no ficción escrito este año’. Con un estilo ameno y fácil de leer y una trama dinámica que te engancha desde el principio esta es una novela que, no solo hace las delicias del lector, sino que lo edifica con un cuidado fondo que no rehuye las problemáticas planteadas por el mundo de hoy al creyente. Un libro que nos abre a la persona del sacerdote, cualquier sacerdote, el de nuestra misma parroquia, que entrega su vida por los demás sin dejar de ser como ellos.

Seminario de Madrid

Seminario de Madrid

¡Síguenos en redes sociales! →

facebook-logo   logo-youtube   logo-de-insta

Tema por Colorlib Funciona con WordPress