Saltar al contenido
Seminario Conciliar de Madrid
  • ¿Quiénes somos?
    • El rector y los formadores
    • Los seminaristas
  • Día a día
    • ¡Ven a adorarle!
    • La revista
    • Nuestra Biblioteca
    • Cine-Sala Toribio
    • Café y Compañía
  • La Vocación
    • Grupo de discernimiento vocacional
    • Testimonios de seminaristas
      • El Fotomatón
    • Testimonios de sacerdotes
    • Preguntas y respuestas
  • Contacto
  • Ayúdanos
Búsqueda en el sitio

Requiem por Nagasaki

“¿No fue Nagasaki la víctima elegida, el cordero sin mancha, degollado como un hansai [holocausto] en el altar del sacrificio, en expiación por los pecados de todas las naciones durante la II guerra mundial? ¡Debemos agradecer que Nagasaki haya sido elegida para ese holocausto!” (Takashi Nagai)

     Estas palabras no proceden de un japonés cualquiera que no viviera en sus carnes la desolación provocada por la bomba atómica detonada sobre Nagasaki, sino que salen de la boca de un doctor que perdió a su mujer en la tragedia, una tragedia que él mismo sufrió en su cuerpo con una leucemia consecuencia de la radiación. Adquieren así una mayor resonancia en nuestros corazones. Desde el Seminario Conciliar de Madrid esperamos que la lectura de Requiem por Nagasaki os pueda abrir a proclamarlas también en vuestro interior, concretadas en vuestra vida particular, en estos momentos de confusión en los que vivimos. Sin más dilación os dejamos con la reseña:

     Requiem por Nagasaki es un estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo hasta la fe católica. Nagai pasó su vida sanando física y espiritualmente a una población destrozada por la Segunda Guerra Mundial.

     El 9 de agosto de 1945 un B-29 norteamericano lanzó una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Nagasaki, acabando en un abrir y cerrar de ojos con la vida de decenas de miles de personas e hiriendo y envenenando mortalmente a miles más. Entre los supervivientes se hallaba Takashi Nagai, un converso católico pionero en la investigación radiológica.Viviendo entre los escombros de una ciudad en ruinas y víctima de una leucemia causada por la sobreexposición a la radiación, Nagai pasó el resto de su extraordinaria vida sanando física y espiritualmente a una población destrozada por la guerra.

     Réquiem por Nagasaki narra la emocionante historia de este hombre excepcional, empezando por su infancia y por los heroicos relatos y las virtudes estoicas de la religión sintoísta que profesaba su familia. El libro ofrece el estimulante relato de un viaje memorable desde el sintoísmo y el ateísmo hasta la fe católica. La biografía de Nagai, salpicada de curiosos detalles sobre la historia y la cultura japonesas, traza su búsqueda espiritual desde sus tiempos de estudiante de medicina en la Universidad de Nagasaki, sus años de servicio como médico militar durante la ocupación japonesa de Manchuria y su regreso a Nagasaki para dedicarse al campo de la radiología. El histórico barrio católico de la ciudad, donde Nagai vivió y fundó una familia, se convirtió en la zona cero de la bomba atómica.

Seminario de Madrid

Seminario de Madrid

¡Síguenos en redes sociales! →

facebook-logo   logo-youtube   logo-de-insta

Tema por Colorlib Funciona con WordPress